Entrada Semanal 12

Han pasado varias semanas sin entrada semanal, esto es porque a veces lo que quiero escribir es muy personal para este blog (que YA es muy personal) y termino escribiéndolo para mí, en mi diario ilustrado.

Pero hoy ese no es el caso, y aquí van 4 cosas que quiero compartir contigo esta semana.

UNO.

Llené de dibujos de figura humana un cuaderno de 100 hojas en más o menos una semana, la idea era ponerme al corriente con las fotos que tenía pendientes por dibujar y mejorar mi trazo y la manera en que sintetizo en dibujos las cosas que veo.

Me sorprendió lo mucho que mejoré. Creo que es un ejercicio que haré más seguido, en cuanto a cantidad y tiempo.

Si estás en esto del dibujo, te recomiendo hacer un ejercicio parecido.

DOS.

Si te gusta el café tanto como a mí, y vives en la CDMX, date una vuelta por Kahwen Café, su café es riquísimo (además tienen vinos tintos mexicanos) y el lugar está bien coqueto.

Y ¿quién sabe? A lo mejor nos encontramos por ahí. Es de mis lugares favoritos para dibujar.

TRES.

Los cuadernos de dibujo de Nathalia Velásquez, me gustan mucho y me están sirviendo de inspiración para hacer más dibujos de espacios y de arquitectura. Y estoy analizando el trabajo de Louie del Carmen, para aprenderle una que otra maña.

CUATRO.

Me gusta mucho el canal de Youtube de «The Why Files», sus investigaciones son muy interesantes y el tono que manejan es muy divertido. Súper recomendable si eres un nerd fan de los extraterrestres y las teorías de conspiración (como yo).

Gracias por leer.

Hasta pronto.

Juan.

Entrada Semanal 11

UNO.

«Punk Rock Vegan Movie» es un documental dirigido por Moby y trata sobre la historia del Punk y del veganismo y el vegetarianismo.

Aunque no seas vegano o vegetariano, creo que es un documental muy interesante, y si eres fan del Punk, te va a encantar.

DOS.

Estoy preparando una pequeña charla para la escuela de mi hijo, sobre dos temas de masculinidad consciente, (aunque no sé si me la vayan a aprobar) uno de esos temas es no ser cómplices y el otro es cuidar nuestra salud mental.

No ser cómplices, se trata de nosotros como hombres, no aplaudir, ni validar, ni aceptar las acciones y comportamientos violentos o negativos que tengan otros hombres, en especial nuestros amigos y familia.

Creo que como hombres, nos toca entre todos elevar la calidad de nuestras palabras y nuestras acciones, en general y sobre todo para con las mujeres en nuestras vidas.

No porque tengamos todos y cada uno de nosotros una deuda histórica con las mujeres, sino por que es lo que tiene que hacerse y porque es lo correcto.

¿Un amigo tuyo lastimó físicamente a su pareja mujer? Hazle saber que no estás de acuerdo con esa acción, quítale tu amistad y denúncialo. No seas su cómplice, ni por acción, ni por omisión.

Mi postura es que si un hombre abusador se enfrenta al rechazo femenino junto con el escarnio público y no tiene una tribu de hombres que lo respalde, le va a ser difícil seguir cometiendo sus fechorías.

¿Tu papá o tu hermano minimiza a tu mamá o la violenta emocionalmente? Mismo caso, hazle saber que no estás de acuerdo con lo que está haciendo y no lo apoyes.

Claro, que si eres un niño o un jovencito, esto puede ser peligroso, porque te pueden amenazar con golpearte y puede que te lleven ventaja. Así que tal vez en ese escenario te convenga buscar aliados o posponer el asunto.

Pero si ya eres un adulto, las cosas son diferentes, tienes más recursos y no puedes hacerte de la vista gorda, es tu deber masculino no tolerar ese tipo de comportamientos que nos perjudican a todas y todos.

TRES.

En cuanto a salud mental, creo que todos los hombres necesitamos con regularidad golpear cosas, levantar cosas pesadas, ejercer fuerza y ponernos intensos, para mantenernos cuerdos y sanos.

Esto es una herencia evolutiva de nuestros ancestros que eran cazadores y recolectores, para quienes lo que mencioné arriba, era parte de su rutina diaria.

Hoy en día podemos hacer todo eso en un gimnasio (afuera o dentro de casa), o en un parque y de preferencia rodeados de otros hombres, que también busquen trabajar en su salud mental.

Darle salidas positivas a nuestra agresividad y fuerza inherentes, es un must, para no explotar en el peor momento, con la peor persona.

Ambas ideas son muy poco populares, pero en mi experiencia, han demostrado ser MUY efectivas, así que espero poder compartirlas con los jóvenes compañeros de mi hijo.

CUATRO.

Hace unas semanas le hice un temazcal urbano a mi hijo, para honrar su niñez, despedirnos de ella y darle la bienvenida a su pubertad, con sus nuevos retos y responsabilidades.

El asunto estuvo estuvo muy lindo y muy emotivo, y creo que hoy en día, todas las personas podríamos beneficiarnos de pequeños ritos de paso personales, para marcar las etapas en nuestras vidas.

Las bodas y las fiestas de XV años alguna vez tuvieron esa función, pero frecuentemente se pierde el foco y las personas terminan enfocándose en el tamaño de fiesta y en la ropa que van a usar.

El otro inconveniente es que no sólo tenemos dos o tres etapas importantes en nuestras vidas, tenemos muchos eventos que vale la pena marcar con un pequeño rito de paso.

CINCO.

Voy a la mitad del libro «Hey Whipple, Squeeze this» de Luke Sullivan, si estás en el mundo de la publicidad y creatividad o quieres estar, este libro es un must. 🙂

EXTRA.

Pequeño anuncio: regresé a mi labor de Coach de Vida y Terapeuta, si sabes de alguien que lo pueda necesitar, compártele mi sitio web mi cuenta de Tik Tok.

Gracias por leer, hasta dentro de una semana. 

Juan.

Entrada Semanal 06

Wohooo! Ya merito es Navidad, ya está haciendo más frío en mi ciudad y es el momento perfecto de usar mi sudadera negra con mi chamarra de piel y mis vegan combat boots, un look que amo para invierno-navidad.

Otra cosa que amo de la Navidad, son las luces y la decoración en los grandes centros comerciales, particularmente me gusta visitar Liverpool Insurgentes, en la Ciudad de México, para ver sus luces y sus adornos.

Voy por un café o un chocolate caliente y paseo por el lugar admirando los adornos y las luces, mientras me dejo envolver por ellos.

Ok, aquí van las 5 cosas que creo vale compartir contigo esta semana:

UNO.

Leí un artículo en el New York Times, sobre un club llamado «Luddite», está formado por adolescentes de secundaria y preparatoria que promueven un estilo de vida de «autoliberación del social media y de la teconología».

Muchos de estos adolescentes tienen Flip Phones, en vez de Iphones.

Me encanta su idea y me fascina el valor que tienen de hacer algo así.

Muchas personas que conozco (de verdad muchas, muchas), se beneficiarían de un club así.

Aquí está el enlace al artículo completo.

La foto que adorna la cabecera de esta entrada, es de dicho artículo y fue tomada por Scott Rossi.

DOS.

Estoy escribiendo y ordenando las meditaciones y reflexiones más significativas e importantes de mi práctica budista.

Una de esas meditaciones, incluye visualizar la meta ya conseguida y cómo abordo mi vida como es hoy, ahora que he conseguido eso que buscaba.

En este caso, la meta es alcanzar la iluminación o el estado de Buda.

Primero visualizo que ya soy Buda, con todo lo que eso conlleva, me siento Buda, y desde ahí me pregunto ¿Cómo es el tono de mi voz ahora que ya me iluminé, ahora que ya no me controlan ni el miedo, ni la ira, ni la avidez, ni el apego?

¿Cómo camino ahora que estoy en paz y ecuanimidad?

¿Qué música escucho? ¿Cómo me relaciono con los demás?

Y así con base a muchas y muy detalladas preguntas, voy creando emociones y sensaciones que reflejan y respaldan mi estado de Buda.

Así la meta, se vuelve algo vivo, se vuelve un proceso orgánico y aparece mucho más clara, asequible y cercana, sin importar qué tan metafísica y subjetiva pueda ser, como el estado de Buda.

Y creo que esa forma de visualizar, aplica perfecto a cualquier meta, no sólo a metas espirituales.

TRES.

Me gusta mucho enseñar, y creo que lo hago bien.

Sobre todo cuando se trata de enseñar cosas relacionadas con el desarrollo de consciencia y con modificar la propia mente.

Pero lo dejé por algún tiempo, y al final, he terminado extrañándolo mucho, y hace unos días, mientras cenábamos taquitos, mi pareja, Barb, dijo algo muy sabio:

«Tu medicina es enseñar.»

Tiene toda la razón, cuando enseño, una buena parte de mí florece y se llena de alegría, cuando dejo de enseñar, esa parte no sólo no florece, sino que muere un poco cada día.

Así que decidí volver a enseñar, sin embargo, eso plantea un pequeño problema: ¿Cómo conseguir una audiencia? y ¿Cómo compartir lo que enseño sin que me salga carísimo?

Carísimo en el sentido de invertir en una cámara, luces, y el tiempo para crear videos o fotos.

Porque tampoco es que enseñar sea un negocio que me deje como para abandonar mi empleo en publicidad.

Así que después de pensarlo un poco y darle varias vueltas, decidí volver a enseñar pero bajo mis propios términos, en vez dejarme llevar por lo que está de moda y por lo que otros coaches o maestros espirituales están haciendo.

Si no me lee nadie, está cool.

Si me lee una persona, está cool, si me leen 5 está cool, si mi contenido escrito llega a millones de personas está cool también.

Me encanta cómo los momentos de claridad mental y espiritual pueden llegar en la regadera, caminando en un parque o comiendo taquitos.

CUATRO.

Tiene algunas semanas que regresé a andar en bicicleta y estoy pensando renovar la pintura de mi bici para que se vea como uno de mis lienzos escurridos o como las bicicletas de Squid Bikes.

Para mí, renovar la pintura de mis bicis es como renovar mi corte de cabello. 🙂

CINCO.

Como ésta entrada semanal tiene bastante contenido budista, aquí te dejo un enlace a una charla sobre budismo, que dió uno de mis maestros y practicantes favoritos.

Muy bien, eso es todo por esta ocasión.

Gracias por leer.

Hasta dentro de una semana, que ya estaremos cerca, muy cerca de Navidad.

Juan.

Entrada Semanal 05

Estamos a 18 días de que termine el año, todo mi barrio ya está lleno de luces y arbolitos y el espíritu navideño en mi casa y estudio está a todo lo que da. 😀 Es una época que me gusta mucho y que casi disfruto tanto como cuando era un pequeño niño.

Dicho todo eso, pasemos a las 5 cosas que creo vale la pena compartir contigo esta semana:

UNO.

Austin Kleon, autor de «Steal like an artist», está estrenando estudio y eso me emociona mucho, pues aunque no es mi amigo ni nada parecido, es un artista/creador/escritor a quien admiro y aprecio.

Aquí está un enlace a la edición de su Newsletter dedicada a su estudio.

Tanto Austin como yo podemos hacer nuestro estudio en casi cualquier mesa, sin embargo, tener un espacio dedicado a crear, donde podamos guardar libros, discos, materiales de arte y tener imágenes en la pared, todo listo para ser usado, no tiene igual.

Para los creadores (pintoras, escritores, escultoras, dibujantes) tener un espacio así es muy bueno para nuestra salud mental.

En mi estudio actual, dibujo, pinto, grabo audios, y claro, envuelvo los regalos de navidad para la familia y amigos, creo que esta última iteración de estudio es la que más me ha gustado, estoy a un 80% satisfecho con ella.

Eso me lleva, a que es importantísimo agradecer el estudio que tengo ahora, es un hábito que quiero seguir cultivando.

Porque es muy fácil enfocarme más en pensar en lo que le falta a mi estudio actual y en lo bien que va quedar el siguiente estudio que tenga, y restarle atención al acto de estar aquí y ahora, creando, en mi estudio, HOY.

DOS.

Mi pareja, Bárbara, está leyendo «Cartas de un Estoico» y eso detonó una interesante charla sobre lo importante que es poner en práctica lo aprendido, tan pronto como lo aprendes.

Para que poco a poco se vaya convirtiendo en sabiduría, sin grandes esfuerzos, ni exorbitantes gastos de energía.

Para mí es mucho más simple y rico, poner en práctica una frase o una página de un libro cuando la acabo de leer, que esperarme a leer 300 o 500 páginas y querer ponerlas en práctica todas juntas.

Estoy a favor de pensar que el conocimiento se tiene, y la sabiduría se vive.

TRES.

A mis 24 años me quedó muy claro que soltar era parte fundamental de una vida feliz.

Soltar no sólo en el sentido físico de suelto A para tomar B, también soltar ideas, opiniones, hábitos, palabras, muletillas, apegos, proyectos, música, personas, emociones.

Hoy a mis 45 años, que estoy en una etapa completamente diferente de vida, el soltar sigue siendo importantísimo, para dejar ir un montón de cosas tanto de mi juventud como de mi adultez, para hacer espacio para ideas, emociones, hábitos, palabras, sonidos y sabores nuevos.

Se lee fácil, pero requiere cierto esfuerzo, porque, por lo menos en mi caso, hay muchas cosas dentro de mí, que llevaban años ahí, ideas, suposiciones, emociones, imágenes de mí mismo, y que hoy, deben irse, para dejar el espacio listo, como tierra fértil y abonada, para que florezca un nuevo Juan.

El proceso es una mezcla de miedo, incertidumbre, pero con una pizca de certeza, ya que no es mi primer rodeo, y la caja de herramientas mentales, está siempre lista.

Qué rico es madurar consciente, aún con los retos que presenta.

CUATRO.

La nueva canción de Metallica, me gustó mucho, igual que la portada de su nuevo disco y todo el material promocional.

Junto a eso, creo que Ticket Master y la industria de la música se han vuelto locos y han perdido rumbo.

Todo ese asunto de comprar tu boleto para un concierto que se llevará a cabo dentro de dos años, se me hace un poco exagerado, sumado a todo el asunto de la piratería de boletos, desde la fuente, o sea, desde Ticketmaster.

Encuentro muchas lecciones de paciencia, de desapego y de cómo la avidez domina la industria de la música, y tal vez a la mayoría de las industrias actuales.

Termino siempre regresando a los principios budistas, para «surfear» este loco mundo.

CINCO.

Mantenernos «cool» a los ojos de los hijos, es una tarea difícil, pero no imposible y creo que no depende realmente de que tan cool sea uno o de la música que uno escuche, creo que depende más de la capacidad del papá o de la mamá, para seguir seguir creciendo como persona y evolucionando.

Y esa capacidad depende directamente de otras habilidades o capacidades como: la capacidad de adaptación, la capacidad de asombro, la curiosidad, la flexibilidad mental.

Creo que si uno como papá sigue creciendo, mantiene una sana curiosidad para explorar el mundo y para asombrarse con lo descubierto, sabe adaptarse a todo lo nuevo que la vida la va poniendo y cultiva una mente abierta y muy flexible, le va a poder seguir mejor el paso al hijo, sin importar la edad que éste tenga.

Pero si uno se queda en el esquema clásico de «en mish tiemposh todo era mejor», las cosas se van a complicar mucho, porque está uno partiendo de una opinión que no refleja la realidad.

Para el camino de un hijo, es completamente irrelevante, si lo que el papá vivió era mejor o no.

Lo importante es que el hijo tiene que vivir su propio tiempo, con sus propias experiencias.

Y todo lo vivido por el papá y lo que le pueda transmitir al hijo, deben de ser referencias, perspectivas y herramientas, no puntos de comparación, juicios de valor.

Ahí radica el verdadero valor de las experiencias del papá, que sean herramientas útiles para el hijo.

Al menos eso creo yo, y así estoy abordando la adolescencia de mi hijo.

Ya veremos en unos años cómo nos fue.

Muy bien, eso es todo por esta ocasión.

Gracias por leer.

Hasta dentro de una semana, que ya estaremos cerca, muy cerca de Navidad.

Juan.

Entrada semanal 01

Ha pasado una semana más y ya entró el otoño ¡qué chulada!.

Aquí van 5 cosas que creo vale la pena compartir contigo:

UNO.
El Otoño es mi estación favorita del año. Aquí está mi top 3 de cosas favoritas del otoño y entre otras cosas favoritas tengo: puedo usar más mis botas vaqueras y mis combat boots, hay menos tormentas y eso se traduce que puedo andar más en bicicleta y en motoneta, y el calor disminuye un poco. El calor y yo, sin mar, no nos llevamos tan bien últimamente.

DOS.
Estas fotos microscópicas de las ranuras de los discos de vinil (grooves en inglés) me volaron la cabeza, se ven increíbles.


TRES.
No puedo esperar a escuchar de nuevo esta recomposición de «Las 4 estaciones» de Vivaldi.

CUATRO.
Soy muy fan de la historia del cristianismo/catolicismo, y éste documental sobre el emperador Constantino, me encantó por su forma de abordar de su historia, a través de distintas construcciones el diálogo que se puede leer entre ellas.

CINCO.
Me encontré en Netflix una serie llamada «Happy!» donde un expolicía Junkie puede ver al amigo imaginario de su hija que fue secuestrada por un «Bad Santa» que trabaja para un tipo que hace programas para niños y trafica con ellos.

La serie es súper divertida, Christopher Meloni hace una gran actuación.

Si te gusta el humor negro, la violencia y la fantasía de los amigos imaginarios, la serie te va a gustar.

Shot extra:

Esta foto me encantó.

Gracias por leer, nos vemos dentro de una semana.

Juan.

Entrada Semanal 02

Empieza Octubre y oficialmente comienza la «Spooky Season» ¡Yea!.

Aquí van 5 cosas que creo vale la pena compartir contigo:

UNO.
Este año decidí robarle la idea Austin Kleon y hacer mi propia lista de películas spooky o de terror que voy a ver durante todo el mes de Octubre y parte del mes de Noviembre.

Acepto sugerencias en los comentarios. 😀

DOS.

Este año es mi año número 30 de seguir las enseñanzas del Buda y han sido 30 años muy, muy interesantes.

TRES.

Este artículo sobre la situación en Japón, de los «Gig Workers» o personas que trabajan a través una app haciendo entregas, como los repartidores de Uber Eats, está muy interesante.

CUATRO.

Acabo de terminar un retiro budista de silencio de 3 días, y la experiencia me sentó muy bien, tanto, que planeo hacer de esto una práctica semestral (seguramente aumentando la cantidad de días).

Además me sentí tan, tan en calma sin entrar a mis redes sociales, que decidí que de ahora en adelante sólo lo haré 1 vez a la semana, para compartir parte del contenido que hago en este blog o para anunciar alguno de mis talleres.

Sí, suena a que me volví loco, pero la realidad es que afortunadamente, de momento no necesito una fuerte presencia en redes sociales.

CINCO.

Este año por fin voy a usar mi máscara de «Fiend» para disfrazarme con mi hijo. 😀

Aquí está el enlace a la tienda de los Misfits, por si también eres un Fiend Fan. 🙂

Shot Extra:

Esta es una de mis portadas de disco favoritas de los Misfits.

Gracias por leer, nos vemos dentro de una semana.

Juan.